
POST Imaginar el después
Las obras desarrolladas en el marco del encierro, producto de la pandemia, formarán parte de una futura exhibición sobre gráfica que tendrá lugar en la CNB, y que dará inicio al proceso de apertura del Museo Nacional del Grabado hacia la escena contemporánea.

A través del cristal. Paisaje. Colección Fundación OSDE
Desde el año 2004 y de manera sostenida, la Fundación OSDE estuvo presente en el campo del arte y de la comunidad artística. Inicialmente a través del Premio Argentino de Artes Visuales—del cual se nutre, fundamentalmente, la Colección de obras de la Fundación—

María Puig de la Bellacasa. Reanimar los suelos
A modo de preludio de una exhibición venidera en la que artistas argentinos contemporáneos investigan de diversas maneras las transformaciones de las relaciones entre los seres humanos y los seres no humanos (animales, plantas, piedras, microorganismos, pero también cosas, máquinas, sus propios cuerpos).

Agustín Viñas. Una muestra hiperrealista
Viñas es quizás la gran revelación de la última década del Arte de los Argentinos, por lo que visitar la muestra es satisfacción garantizada. Sus creaciones pueden ser divertidas, irónicas o incluso críticas frente a diversas cuestiones sociales. Sus modelos son juguetes y peluches.

Guillermo Facio Hebequer, Abraham Vigo. Colección Sívori
Esta exhibición reúne un conjunto significativo de grabados del artista Guillermo Facio Hébequer que recorren gran parte de su obra, los cuales -en esta oportunidad- se complementan con un núcleo de témperas y bocetos escenográficos de su colega Abraham Vigo pertenecientes a la Colección Sívori.

Mariano Sardon. Souffle
Esta serie de trabajos bajo el nombre de Souffle, resultan de una selección de proyectos que he venido diseñando en diferentes momentos y contextos. Souffle es un vocablo francés que tiene múltiples significados ademas de soplo. También es exhalar fuerte, jadear, producir movimiento de aire.

Diana Aisenberg. Mística robótica en la economía de cristal
Durante los últimos diez años, Diana Aisenberg recolectó partes de bijouterie, juguetes y recuerdos, pequeñeces posibles de enhebrar, piezas sin destino que dan vueltas por bolsillos y cajones. Hoy, organiza la diversidad que el azar ha puesto en sus manos y, como buena anfitriona, prepara reuniones para que cada pieza.

Ideas para Monumentos en homenaje a las heroínas y los héroes desconocidos
Proyecto colectivo en el que participan más de 40 artistas de 20 países. El Museo Nacional de Bellas Artes tiene el agrado de presentar una exposición virtual colectiva organizada, durante los meses de confinamiento a causa de la pandemia mundial, por el artista y teórico Luis Camnitzer.

Lo inesperado de la pandemia: “Tiempo suspendido”, un poema visual en dieciséis fotos
La artista Matilde Marín publicó un libro que retrata en objetos y situaciones cotidianas de su archivo el clima del año que vivimos

Lanzan una asociación de galerías de arte de América Latina
Con ese entusiasmo se presentó hoy Art Focus Latinoamérica, la primera Asociación de Galerías de Arte de América Latina, que reúne seis galerías de distintos países de la región.

Después de veinticinco años, el Centro Cultural Borges vuelve al Estado nacional
Luego de una serie de negociaciones entre los representantes de la Fundación para las Artes, que desde 1995 gestionaban un sector del primer piso y el segundo piso completo de las Galerías Pacífico, el Centro Cultural Borges vuelve al Ministerio de Cultura de la Nación.